Friday, March 24, 2023

Abren laboratorio de tecnología en colegio de DCPS

Andrew Jackson High School of Advanced Technology, una de las reconocidas escuelas magnets de las Escuelas Públicas del Condado de Duval (DCPS), realizaron la gran apertura de un nuevo laboratorio de tecnología este mes.

Algunas de las interesantes actividades educativas fueron la construcción de computadoras y codificación de software durante el evento de corte de cinta de la inauguración oficial con varios estudiantes y personal del colegio.


El nuevo laboratorio fue desarrollado en parte con la contribución de la empresa CSI Companies con talleres de entrenamiento técnico y una inversión de $300,000 para mejoras de infraestructura y tecnología. Estudiantes del 9o al 12o grado exploran carreras en el campo de computación e informática y CSI ayuda a identificar grupos de jóvenes con potencial para darles mentoría y apoyo adicional. 


“Yo sé que tengo muchas oportunidades que otros colegiales no tienen y el hecho de que están ayudando a estudiantes de bajos recursos es sorprendente”, dijo Hanna Blackstock, una estudiante de Jackson High.


Estudiantes calificados que se gradúan de Jackson HS pueden obtener un grado asociado en su años junior y senior enfocados en tecnología y negocios y acreditado a través de la Florida State College de Jacksonville. Representantes de CSI dicen que jóvenes que muestren real interés en estudiar tecnología recibirán ayuda para recibir certificaciones profesionales.


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 22, 2023.


Encuesta contradice propuestas de ley estatales

La Universidad del Norte de Florida (UNF) realizó una encuesta de febrero a marzo donde le preguntaron a ciudadanos sobre su posición respecto a asuntos que afectan a la comunidad.

La gran disparidad que se observó fue que la mayoría de las opiniones iban en contra de las leyes estatales que están activas y que están en propuestas, lo que muestra una desconexión entre el gobierno estatal y la población.


Entre los temas que se dieron, se preguntó cuáles son los problemas más emergentes que enfrentan actualmente y el 25 por ciento remarcaron que el alto costo de vivienda, el 17 por ciento señalaron que la la alta inflación y los bajos salarios, el 12 por ciento indicaron el sistema de educación, el 10 por ciento opinaron que la situación con la immigration y 7 por ciento dijeron que la seguridad con armas de fuego.


Por ejemplo, un vigente proyecto de ley estatal que permitiría que floridanos carguen pistolas sin necesidad de permisos o licencias, recibió fuerte oposición al 77 por ciento. Otro asunto de polémica es un reciente proyecto de ley que prohibiría que las universidades estatales apoyen programas y actividades que promuevan igualdad, diversidad, inclusión y temas de CRT. La mayoría de los encuestados (65%) dijeron estar en contra de legalizar tal práctica. 


En contraste, otro proyecto de ley para reformar la educación propone darle fondos gubernamentales a estudiantes para pagar matrículas a escuelas privadas y otros costos de estudio mostró lo opuesto por pocos puntos. El 53 por ciento estuvieron de acuerdo en adoptar la ley, mientras 39 por ciento dijeron estar en contra. 


Políticamente, se preguntó por quién votarían entre el ex Presidente Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis y el 59 por ciento de Republicanos identificados optaron por DeSantis mientras que solo el 28 por ciento escogieron a Trump. 


La encuesta de UNF, hecha a través del Public Opinion Research Lab (PORL), se realizó con cerca de 1500 personas por teléfono y en línea con un margen de error de alrededor de 2.5 por ciento.


Para más información y otros resultados de la encuesta, email porl@unf.edu


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 22, 2023.


Aprueban campus de UF en Jax

Como se esperaba desde su anuncio en febrero, el consejo de la ciudad aprobó fondos en marzo para construir el nuevo campus de la Universidad de Florida (UF) en Jacksonville.

En un voto de 16 concejales contra uno, el municipio otorgó 20 millones de dólares a la reconocida universidad, y Al Ferraro, el concejal que votó en su contra dijo hacerlo porque no hay detalles claro de cómo se usarán los fondos.


Los fondos son el primer pago de un total de 50 millones de dólares se distribuyen en los próximos tres años para instalaciones de enseñanza de posgrado. La ordenanza detalla que los cursos provienen UF Health, el colegio de ingeniería y el colegio empresarial de UF pero no se han anunciado programas específicos de posgrado.


“El dinero que se recaude para Jacksonville, permanecerá en Jacksonville, asi como el dinero para Gainesville continuará su inversión en Gainesville,” dijo Mori Hosseini, el líder de la mesa directiva de UF y magnate de una compañía constructora.



Junto con los fondos municipales, la universidad planea obtener $50 millones adicionales de la legislatura estatal en su sesión oficial a través de la primavera. Aparte de los fondos municipales y estatales, hay un proyecto de recaudar por lo menos otros $50 millones en regalos del sector privado como equipos y productos para uso educativo.


Hosseini y Ben Sasse, el presidente de UF dijeron que el terreno para la construcción tentativamente en el centro de la ciudad debe ser libre de costo.


UF ha sido reconocido mundialmente por sus estudios de inteligencia artificial (IA) y sus aplicaciones en varios campos como en medicina. Oficiales de la UF aseguran que el campus de Jacksonville formará parte de esos proyectos tecnológicos avanzados. La universidad tendría cinco años o menos para abrir el campus oficialmente.


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 22, 2023.


Limpian orillas del río St Johns una vez más

A pesar de que llovió levemente a través de la mañana del 18 de marzo, se estimaron que más 300 voluntarios asistieron a la 28a Celebración Anual del Río St. Johns para ayudar a limpiar sus orillas.

La Alcaldía y la división municipal Keep Jacksonville Beautiful (KJB) y grupos ambientales como Reel Life Y Subs Recycle promovieron la limpieza de basura y reciclaje y desechos en alrededor de 40 localizaciones que bordean el río alrededor de la ciudad de 8 a.m. al mediodía.


“El año pasado, tuvimos la participación de cientos de voluntarios más, pero debido al mal clima vinieron menos personas en esta ocasión, pero fue un éxito después de todo”, dijo Dan Durbec, el director de KJB.



El municipio les dio a las personas que participaron en la noble labor utensilios para realizar la limpieza como guantes, bolsas y contenedores. Como compensación muchos de ellos recibieron también artículos de vestuario como camisetas o cachuchas e incluso pasabocas y bebidas por los grupos ambientales.


Se recolectaron desde desechos tan pequeños como colillas de cigarrillos hasta pedazos de muebles. Según Durbec, aparte de la misión de cuidar del medio ambiente localmente, la meta es que la ciudad tenga una imagen limpia y acogedora para sus residentes y visitantes.


La división de KJB fue fundada por el alcalde Jake Godbold desde finales de los 80s para promover y proteger el medio ambiente en Jacksonville y opera con un bajo presupuesto que depende de la mano de obra de voluntarios.


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 22, 2023.

Se buscan salvavidas para el verano

A medida que se aproxima el verano, una vez más la ciudad de Jacksonville está buscando jóvenes que quieran ser salvavidas en las albercas públicas locales. 

Ser salvavidas es una buena oportunidad para servir a la comunidad, aprender de liderazgo y trabajar en equipo y ganar dinero. Un nuevo incentivo para formar parte del equipo de salvavidas municipales es que el pago por hora ha sido aumentado de $12 a $14 dólares por hora.


Aunque hay una preferencia que los candidatos sean mayores de 18 años de edad, los interesados pueden tener por el mínimo de 15 años de edad con el permiso escrito y notarizado de sus padres.



Los trabajos se ofrecen a través del Departamento de Parques y Recreaciones de Jacksonville y los solicitantes que reciban ofertas de trabajo deben completar un entrenamiento de salvavidas. Algunas de las pruebas que los prospectos salvavidas deben pasar incluyen nadar 300 yardas continuamente, recobrar una pieza de 10 libras del fondo de una piscina y flotar sin usar las manos por varios minutos. 


“Los salvavidas en las playas de Jacksonville son empleados a través del Departamento de Bomberos y deben ser adultos entrenados”, clarificó Caroline Adkins, vocera de la alcaldía.


Información como fechas de entrenamiento se pueden encontrar en www.coj.net o al llamar al 904-255-4271 o enviando un email al bealifeguard@coj.net


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 22, 2023.


Sunday, March 19, 2023

Anuncian alianza con FCHCC y la JBCC

A principios de marzo la alcaldía anunció una sociedad entre dos exitosas cámaras de comercio de Jacksonville para colaborar en sus esfuerzos para promover negocios de minorías.

La Oficina de Oportunidad de Igualdad Empresarial de la ciudad explicó que el acuerdo entre la Cámara de Comercio Hispana de la Primera Costa (FCHCC) y la Cámara de Comercio Afroamericana de Jacksonville (JBCC) es para desarrollar lazos de conexión entre los negocios de latinos y de afroamericanos y así prestar asistencia como asesoría profesional o facilitar acceso a fondos de inversión.


Otra meta de la oficina municipal es registrar a negocios de minorías en un programa que ayuda a empresas pequeñas obtener contratos lucrativos con el gobierno local y estatal.



“Este [proyecto] ha estado en desarrollo por un año y estamos muy emocionados de ser parte de esta sociedad, no solamente con la ciudad sino también con la cámara hispana”, dijo Shannon Denson, la presidenta de la JBCC. “Será un gran beneficio para los dueños de negocios y las comunidades de tener las oportunidades de aprender de cómo hacer licitación comercial”. 


Instituciones educativas como la Universidad del Norte de Florida ofrecen programas didácticos para enseñarles a empresarios a crear propuestas que sean aceptadas y realizadas con entidades gubernamentales. 


Mónica Hernández, la presidenta de FCHCC, y Denson firmaron el memorando oficial durante el anuncio, y el alcalde Lenny Curry reconoció el acuerdo con su firma poco después del evento. La iniciativa bilateral con el apoyo de la alcaldía se activará en abril por el término de un año.


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 15, 2023.


Saturday, March 18, 2023

Programa de monopatinetas eléctricas será permanente

Dos años después que se inició el programa de prueba de monopatinetas eléctricas en el centro de la ciudad, la alcaldía anunció con representantes de compañías proveedoras del servicio de transportación individual que la iniciativa será establecerá permanentemente. 


Según el alcalde Lenny Curry, aparte de continuar el establecimiento permanente del programa, el servicio de monopatines se expandirá para aumentar el número de unidades (400) y de puestos donde se pueden rentar, pues es una una fuente de desarrollo económico local aparte de ser una divertida manera de transportarse para muchos.


Aunque el uso de monopatinetas está concentrada en el centro, las vehículos de individuo uso han tenido gran popularidad y se transitan en áreas cercanas como en los senderos a la orilla del rio, los distritos deportivos y los vecindarios adjacentes.



Se registraron más de 150,000 instancias de uso desde que el programa empezó en marzo de 2021 hasta el final del verano en 2022 y se consideran beneficiosos para el medio ambiente pues  no requieren combustible.


Las monopatinetas están disponibles para usar desde 5 a.m. hasta medianoche y se rentan $1 para acceder el uso y .49 centavos por minuto después de eso.


“Eso me parece muy caro pues es como $15 por media hora? Yo prefiero gastar ese dinero en comida y caminar de ejercicio”, dijo Paula Minas, una peatona en el centro.

Terrance Freeman, el presidente del consejo de la ciudad planea expandir  la ordenanza que ya existe para incrementar la seguridad del uso de la monopatinetas eléctricas pues aceleran hasta 15 millas por hora.


Las unidades móviles usan tecnología GPS para mantenerlas limitadas en el área geográfica designada virtualmente por el sistema municipal.


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 15, 2023.

JAXPORT reporta logros y planes

Como acostumbra todos los años el Puerto de Jacksonville (JAXPORT) dio su informe anual en un almuerzo oficial en compañía de otros líderes empresariales y gubernamentales.


El evento tuvo lugar en el Centro Universitario Herbert de la Universidad del Norte de Florida (UNF) el 7 de marzo con la presencia de casi 400 invitados de diferentes industrias conectadas profesionalmente con el JAXPORT.


Eric Green, el director ejecutivo del puerto resaltó los logros y consecuentes beneficios para la comunidad local como han sido la expansión de instalaciones de empresas internacionales y el tráfico de cargamento esencial que viene o va para Europa, Asia y otros continentes del mundo.



“Este es uno de los pasos para hacer de JAXPORT más prolífico con otros puertos en EEUU. La profundización del muelle de carga y aumento de flujo [de tráfico] crea y protege 15,000 trabajos”, dijo Green del proyecto más notable del año pasado como líder del JAXPORT. 


Entre las oportunidades de negocio, proyectos de infraestructura y los importantes acuerdos que se realizaron en 2022, el director también resaltó la relación comercial con millones de dólares de inversión con la Autoridad Portuaria de Puerto Rico (PRPA).


Green habló de un plan estratégico de crecimiento para los próximos cinco años que incluye, por supuesto envío y recepción de cargamentos y el rol de JAXPORT como uno de los puertos más transitados incluso a nivel internacional. El movimiento de cargamentos por la ciudad del río sostiene 138,000 trabajos y el impacto económico del estado es de alrededor de 31 billones de dólares.


Aparte de eso, se reconoció que la industria del turismo ha crecido con el aumento de cruceros en el puerto lo cual es otra fuente sólida de negocios y trabajos en el norte de Florida.


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 15, 2023.


Anuncian programa para ayudar personas perdidas

La Alcaldía de Jacksonville en cooperación con la Oficina del Alguacil (JSO) y El Departamentos de Bomberos y Rescate (JFRD) de la ciudad anunciaron el 9 de marzo un nuevo programa para complementar un programa que se lanzó en 2022.


El programa nuevo es un sistema de registración para que las familias y guardianes de personas vulnerables puedan listarlos con detalles importantes para casos que se pierdan. Personas vulnerables en este caso se puede considerar individuos discapacitados mentalmente y muchos suelen ser ciudadanos de tercera edad o niños. El nuevo programa llamado REVAMP (Registry for Endangered Vulnerable and Missing Persons) es primero de su clase en los Estados Unidos, según Keith Powers, el comandante de JFRD.



Socorristas y personal de primeros auxilios pueden utilizar la información guardada en el sistema que las familias dan en las situaciones de búsquedas y rescates. Y es ahí donde MEPSAR, el primer programa anunciado el año pasado se conecta con el nuevo sistema.


MEPSAR (Missing and Endangered Persons Search And Rescue), establecido en mayo el año pasado, en parte utiliza más recursos de lo acostumbrado tradicionalmente donde la policía y los bomberos se activan para buscar alguien perdido como el personal actúa cuando están en situaciones de desastres naturales como huracanes, por ejemplo.


“MEPSAR y REVAMP en Duval son programas innovadores que proveen a personal de primeros auxilios y oficiales de la ley con información para retornar vulnerables miembros de la comunidad a sus hogares seguros”, dijo el alcalde Lenny Curry.


Para aquellos interesados en registrar a sus seres queridos vulnerables, pueden llamar al 904-255-3172.


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 15, 2023.


Adopta un miembro más en la familia

Como se ha reportado anteriormente los pasados dos años los Servicios de Cuidado y Protección de Animales (ACPS) de la alcaldía han experimentado un sobrecupo de mascotas en sus instalaciones y eso razón continúan pidiendo a la comunidad que colaboren en la misión de darle un hogar a un perro o un gato.


“El pasado fin de semana nos fue muy bien pues logramos que más de 45 perros fueran adoptados y vino más gente que lo común”, dijo Christina, una representante de ACPS que solo dio su primer nombre. 


Los eventos llamados Wags to Riches se tratan de realizar  una vez al mes alrededor de Jacksonville para promover mascotas. El evento que fue tildado como exitoso ocurrió al final de febrero en el Centro Comunitario Oceanway en el norte de la ciudad. Sin embargo, las instalaciones de ACPS están abiertas los siete días de la semana pero las horas de operación pueden variar.



Aunque ACPS promueve la adopción de ambos perros y gatos, la mayoría de animales que reciben y se adoptan son caninos, según ACPS. La organización municipal no ofrece ninguna otra clase de mascotas como conejos o hámster u otros tipos de animales exóticos.


Para promover la adopción de animales, ACPS cobra solamente $30 por darle la vacuna contra la rabia, ponerle un chip digital con información de contacto para identificarlo si el perro o gato se llega a perder y se procesa la licencia municipal. Incluso, si el dueño desea, la mascota se puede esterilizar. Aparte de eso, la mascota recibe un collar medicinal gratis que por un año previene las pulgas u otros bichos de las afueras. 


Para más información o reportar una mascota extraviada, enviar un correo electrónico a jaxpets@coj.net o llamar al 904-630-CITY.  


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 8, 2023.

Thursday, March 16, 2023

Honran a bomberas de Jacksonville

Con la ocasión del final del Mes de la Historia Negra y el comienzo del Mes de la Mujer varios miembros del Departamento de Bomberos y Rescate de Jacksonville (JFRD) y familias se reunieron en la sede de la Hermandad de Bomberos de Jacksonville (JBOF) para honrar a la primera mujer bombera del departamento.


Glenda Hoskins, quien es afroamericana, estuvo acompañada de otras bomberas del JFRD en un panel en el que compartieron sus experiencias como mujeres en el departamento con los asistentes el 27 de febrero.


Hoskins fue empleada por JFRD en 1979 hasta que se jubiló en 2002. Otra panelista Wanda Butler fue la segunda bombera empleada en el departamento más tarde ese mismo año y se jubiló en 2001. Las otras tres bomberas en el panel todavía trabajan para el JFRD pues son más jóvenes como Brittany Strong quien fue reclutada en 2020. El contraste de los testimonios que compartieron las mujeres fueron obvio, especialmente por la diferencia generacional.



“En la escuela ellos me decían que yo sería una buena enfermera o maestra y yo les respondía que yo iba ser una bombera”, recordó Hopkins con humor. “Ellos me dijeron que las mujeres no podían eso y cuando me dices que no puedo hacer algo, yo lo hago”.


Ella y Butler compartieron su dura experiencia siendo aceptadas por sus compañeros y el saboteo y el rechazo que experimentaron. Sin embargo, sus colegas jóvenes compartieron que su experiencia ha sido positiva y han recibido gran apoyo por todos en sus estaciones.


Actualmente, las mujeres forman alrededor del 9 por ciento del personal en los departamentos de bomberos alrededor del país, según estadísticas de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA).


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 8, 2023.


Practican sistema de emergencia en trenes

El Condado Nassau en el norte de Jacksonville realizó una práctica de emergencia  simulada con trenes con la división de Gestión de Emergencias de Nassau (NCEM) y el Centro de Operaciones de Emergencias (EOC) el pasado 28 de febrero y 1o de marzo.


Las autoridades contaron con la colaboración de la compañía ferroviaria de carga CSX para ejecutar el ejercicio donde se simuló un accidente con un bus escolar y un tren cargado de químicos. CSX ofreció su programa Entrenamiento de Rescate en Incidente (RIT) que ofrece información acerca de cómo funcionan los vagones de tren y como responder con seguridad y conocimiento de los rieles. Las vías del tren donde se realizó la simulación están en parte dentro de una propiedad privada pero se contó con la cooperación del dueño también para lograr hacer la actividad.


“Esto ya lo teníamos planeado por varios meses y fue coincidencia que lo estamos haciéndolo días después que pasó el descarrile del tren con químicos en East Palestine, Ohio”, dijo Phillip Eddins, un instructor de NCEM.


Después del entrenamiento, el personal se reunió en el centro de emergencia para discutir detalles y procedimientos del rescate simulado para encontrar maneras de realizarlo más efectivamente en el futuro.


El NCEM produce planes y organiza entrenamientos con eventos simulados para toda clase de peligros desde desastres naturales a accidentes provocados.


En cuanto a lo que tiene que ver con las regulaciones de seguridad gubernamentales que pueden aumentar o disminuir los riesgos de accidentes o muertes, el director de NCEM, Tim Cooper, señaló que la misión de su equipo es enfocarse en estar bien preparados y ayudar a la comunidad en caso de cualquier desastre en el futuro.


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 8, 2023.


Alma boricua nomada

La definición de “nómada” en el diccionario dice que es un individuo o comunidad que no seleccionan de un lugar permanente para vivir y viven en constante viaje de una tierra a otra. Así se podría describir la temprana vida de Betzy Santiago, una puertorriqueña quien es parte de la comunidad de Jacksonville por más de dos décadas. 


“Yo curse kindergarten en las Islas Vírgenes [el Caribe] y después no mudamos a Texas donde estudie del primero al octavo grado en muchos lugares a largo de la costa”, dijo Betzy, pues su papá era un ingeniero químico cuyo trabajo petrolero requirió mudanzas constantes con su familia a varias ciudades o pueblos. 


La familia se mudo a Orlando en los 80s donde adoptaron una vida más sedentaria y Betzy y su hermana mayor y hermano menor se graduaron del colegio y asistieron a la universidad. La familia básicamente permaneció en Orlando y “echaron raíces” hasta que sus padres se mudaron de regreso a Puerto Rico recientemente.



Pero Betzy dice tener un espíritu que quería seguir explorando el mundo y las emociones que la acompañan. Ella reveló que de 19 años se enamoró y se casó con un joven militar y ambos se mudaron a Jacksonville a principios de los 90s por los deberes de su esposo en el servicio naval, pero desafortunadamente la relación terminó muchos años después y es un tema del que no les gusta hablar mucho.


Unos de sus primeros trabajos en la ciudad del río fue en una conocida agencia de empleo fundada por un político local donde empezó a conectarse con la comunidad tanto hispana como otros círculos sociales en general.

“Me tocó acostumbrarme a Jacksonville pues era un ambiente más calmado como de pueblo comparado a Orlando que es más una ciudad más activa e internacional”, dijo Betzy. “Si de casualidad escuchabas a alguien hablando en espanol aqui en ese entonces te volteabas a ver quien era”. 


La hacendosa puertorriqueña de 49 años le da a sus padres crédito por la manera de ser amigable para ayudar a otros a conectarse y lograr metas juntos. Así ha sido como opera en todos los roles o funciones que ha tenido en la ciudad por más de 25 años. Después de terminar estudios en la Universidad del Norte de Florida (UNF), ella se dedicó al negocio de bienes raíces al final de los 2000s y al mismo tiempo se involucró con la Cámara Hispana de 


Comercio de la Primera Costa (FCHCC). Betzy ocupó varias posiciones en la entidad latina por varios años hasta que fue ascendida a presidente de FCHCC por alrededor de un año en el 2010 donde continuó su misión de conectar a los empresarios latinos y otras minorías en la ciudad. 


Su dedicación a la comunidad no pasó desapercibida pues Alvin Brown, el alcalde electo en 2011 la empleó en la posición de asistente especial del alcalde, donde sus funciones reflejaron su pasión de conectar y ayudar a la comunidad con la mesa directiva hispana de la alcaldía. Desafortunadamente cuando Brown perdió su campaña de reelección en 2015 contra el alcalde Lenny Curry, Betzy tuvo que dejar su posición pues como es tradición con todo líder político electo, Curry trajo su propio personal. 


“Para mí, fue un tiempo difícil pues perdí un puesto que me gustaba mucho, de influencia para ayudar a la comunidad”, dijo Betzy, quien poco después trabajó por varios meses para Lutheran Social Services of Northeast Florida, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a refugiados de países del tercer mundo, entre otros deberes.


Desde 2017 hasta el presente, Betzy ha trabajado para el Florida State College in Jacksonville (FSCJ) como estratega de soluciones empresariales para promover y conectar a los negocios locales con proyectos educativos de la universidad comunitaria. Aparte de su trabajo en FSCJ, su espíritu nómada no cesa de explorar pues recientemente ella voló a Panamá y Brasil para promover proyectos latinoamericanos.


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 8, 2023.


Empresa ambiental europea contribuye a economía local

En recientes años varias empresas europeas han mostrado su interés en expandir operaciones en el estado de Florida, específicamente Jacksonville por su ventaja portuaria.


USA Big Mountain Paper, una división de la compañía fabricante Nateen de Bélgica abrió instalaciones el año pasado que cuentan con más 157,000 pies cuadrados en el norte de la ciudad, pero el tamaño de la propiedad no es lo único notable sino la cantidad de de trabajos adicionales que creará este año.


Nateen se concentra en el mercado de producción y distribución de productos de cuidado personal con metas positivas tanto ambientales como económicas. Aunque la compañía tiene una gran variedad de productos en su inventario,  la fábrica y bodega local se concentra en procesar pañales para bebés, niños pequeños y para ancianos que son 80 por ciento biodegradables.


“Antes nuestros envíos tomaban 30 o 40 días. Ahora con la conexión con Jacksonville, estamos enviando cargamentos más rápidos a localizaciones como Costa Rica o Panamá. También tenemos clientes en Puerto Rico”, dijo Gustavo Massagli, el presidente de USA Big Mountain Paper quién señaló que hay planes para expandir distribución en otros estados y otros países de latinoamérica.


Aparte de la utilidad del Puerto de Jacksonville (JAXPORT), la compañía escogió a Jacksonville para su base en los Estados Unidos por el acceso cercano a materia prima. Nateen provee productos en 80 países alrededor del mundo.


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 1, 2023.


Thursday, March 9, 2023

Entidad se compromete a ayudar a la comunidad empresarial

El crecimiento de la Cámara de Comercio Hispana de la Primera Costa (FCHCC, por sus siglas en inglés) realizó su primer evento el 21 de febrero para informar a la comunidad sobre sus planes de continuar apoyando a negocios locales.


La presentación misma marcó 31 años de existencia de la FCHCC en el área metropolitana de Jacksonville y compartió la influencia y crecimiento que la cámara ha logrado para el beneficio de la economía de los habitantes del noreste de Florida.


El principal patrocinador del evento Florida Blue en su sede local y otras compañías estuvieron presentes para colaborar en la misión de ayudar a empresarios y trabajadores en las diferentes industrias de la ciudad. FCHCC también colabora con entidades del gobierno para asistir a empresarios como la Administración de Negocios Pequeños (SBA, por sus siglas en inglés).



“Vean nuestro equipo, conócenos, dinos cómo podemos ayudarte y de esa manera nos aseguramos que nuestro programas y conexiones te benefician y a la comunidad”, dijo Monica Hernandez, la presidente de FCHCC, quien notó que la cámara está en el proceso de expandir su presencia en las redes sociales en el Internet.


Aparte de los líderes de varias empresas locales, los representantes de la mesa directiva y miembros de la FCHCC estuvieron presentes para conocerse mejor y compartir información importante para todos. De acuerdo a Hernandez, la organización ha triplicado su membresía con el gran crecimiento de la población latina en los pasados diez años.


Entre los puntos resaltados estuvo la iniciativa Achieving The Dream, un programa que otorga becas a jóvenes hispanos de bajos recursos con donaciones de empresas locales.

 

-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 1, 2023.


Foro de educación para “roofers”

“La comunidad hispana que está interesada o se dedica ya al negocio de la construcción necesita fuentes de cómo empezar y cómo mejorar en su trabajo y por eso hicimos esto”, dijo César Marfil, un organizador comunitario y promotor de eventos en Jacksonville.


El se refirió a un foro educativo para empresarios y trabajadores que la Cámara de Comercio Mexicana de Jacksonville realizó el pasado febrero 23 en el sureste de la ciudad en asociación con Suncoast Roofing Supply (SRS) y otras organizaciones.


En el foro el cual fue un almuerzo con regalos para los que asistieron se hablaron de temas que tuvieron más valor que los obsequios mismos pues varios representantes vinieron incluso de otros estados como Texas y Ohio para compartir su conocimiento en el negocio. 

Expertos de contaduría e impuestos compartieron información de cómo empezar un negocio de construcción y se concentró en la popular labor de techos o “roofing”.


Aparte de consejos de como entrar y aprender sobre la industria de la construcción, también se hicieron ejercicios y talleres sobre cómo hacer un trabajo mejor y cómo desempeñarse mejor en posiciones gerenciales, más como un líder de un equipo unido que como un gerente de un grupo de trabajadores.


“La diferencia entre ser líder y ser manager es que un líder desarrolla a sus empleados con habilidades que puedan usar de por vida mientras un manager nada más da órdenes para funciones día tras día”, dijo Edgar Wes Esquivel, un entrenador ejecutivo. 


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 1, 2023.


Boeing abrirá más instalaciones en Jacksonville

La construcción de las instalaciones militares de Boeing adicionales que empezaron en el 2021 en la zona del aeropuerto Cecil concluirán en el otoño de este año, pero oficiales de la compañía aeronáutica acaban de anunciar que sus planes de expansión local no han terminado.


A principios de marzo, los equipos de construcción empezarán un nuevo edificio al lado de las nuevas instalaciones que operarán para el servicio de aviones y jets militares. Según Dee Russell, una vocera de la división gubernamental de Boeing, el nuevo proyecto en colaboración también con la Autoridad de Aviación de Jacksonville (JAA) será más pequeño que el otro conglomerado de la fabricante de aviones.



“Las instalaciones bien grandes que están construyendo ahora se van a concentrar en arreglar aviones mientras que las instalaciones que que empezaran en marzo se van a dedicar a distribuir o arreglar partes de aviones”, explicó Russell.


Por esa razón el enorme conglomerado tendrá ocho hangares cuando se abra oficialmente más tarde este año. Russell dijo que Boeing no tiene un estimado todavía de cuánto costaría la nueva construcción de 150,000 pies cuadrados pero probablemente no tomará más tiempo en construirla por ser de menor tamaño. 


La lista oficial de invitados al inicio formal del nuevo proyecto no se ha concretado todavía, pero se estará que el alcalde Lenny Curry asista junto con otros líderes gubernamentales y empresariales. Boeing ha operado en el aeropuerto Cecil desde 1999 para servir a clientes militares.


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 1, 2023.

DeSantis visita Jacksonville para anunciar restricciones migratorias

Un día después que un juez de Tallahassee desecho la demanda contra la oficina del Gobernador Ron DeSantis por haber transportado y abandonado inmigrantes de Texas a Massachusetts, el líder estatal vino a Jacksonville el pasado jueves a anunciar propuestas para combatir inmigración ilegal en Florida.

Con un aviso al frente que de su podio que en parte imitó y se mofó del logo de la administración del Presidente Joe Biden, DeSantis habló de varios cambios en las prácticas migratorias estatales.


Los cambios propuestos a través de legislación y órdenes ejecutivas han causado polémica en el país y preocupación en la comunidad hispana en el estado. 

 Entre los cambios que afectarían a la población inmigrante sin estatus migratorio claro, los denominados soñadores, inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos desde niños, no podrían beneficiarse ya de la ventaja de asistir a la universidad con costos bajos para residentes legales. Ellos tendrían matrículas altas como estudiantes de otro estado o país. Lo irónico de tal acción es que la vicegobernadora Jeanette Nunez, hija de cubanos inmigrantes fue la que impuso tal ayuda para los soñadores en 2014. 


“Eso no me parece justo cuando tengo hijas que son buenas estudiantes, quieren salir adelante y no son culpables de nada”, dijo “Lisa Quinonez”,una madre mexicana de tres hijas que asisten a una universidad y un colegio local. 

La gubernatura también quiere expandir requerimientos de verificación de estatus migratorio de trabajadores (E-Verify), lo que afectaría a inmigrantes en trabajos cotidianos como construcción y agricultura. Activistas e incluso economistas afirman que tal acción afectaría la economía estatal negativamente. 


DeSantis también firmaría una orden ejecutiva que prohibiría dar cobijo de inmigrantes indocumentados en el estado y la legislación propuesta aumentaría los penas contra el transporte y refugio de extranjeros indocumentados. 


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 1, 2023.