Friday, March 24, 2023

Abren laboratorio de tecnología en colegio de DCPS

Andrew Jackson High School of Advanced Technology, una de las reconocidas escuelas magnets de las Escuelas Públicas del Condado de Duval (DCPS), realizaron la gran apertura de un nuevo laboratorio de tecnología este mes.

Algunas de las interesantes actividades educativas fueron la construcción de computadoras y codificación de software durante el evento de corte de cinta de la inauguración oficial con varios estudiantes y personal del colegio.


El nuevo laboratorio fue desarrollado en parte con la contribución de la empresa CSI Companies con talleres de entrenamiento técnico y una inversión de $300,000 para mejoras de infraestructura y tecnología. Estudiantes del 9o al 12o grado exploran carreras en el campo de computación e informática y CSI ayuda a identificar grupos de jóvenes con potencial para darles mentoría y apoyo adicional. 


“Yo sé que tengo muchas oportunidades que otros colegiales no tienen y el hecho de que están ayudando a estudiantes de bajos recursos es sorprendente”, dijo Hanna Blackstock, una estudiante de Jackson High.


Estudiantes calificados que se gradúan de Jackson HS pueden obtener un grado asociado en su años junior y senior enfocados en tecnología y negocios y acreditado a través de la Florida State College de Jacksonville. Representantes de CSI dicen que jóvenes que muestren real interés en estudiar tecnología recibirán ayuda para recibir certificaciones profesionales.


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 22, 2023.


Encuesta contradice propuestas de ley estatales

La Universidad del Norte de Florida (UNF) realizó una encuesta de febrero a marzo donde le preguntaron a ciudadanos sobre su posición respecto a asuntos que afectan a la comunidad.

La gran disparidad que se observó fue que la mayoría de las opiniones iban en contra de las leyes estatales que están activas y que están en propuestas, lo que muestra una desconexión entre el gobierno estatal y la población.


Entre los temas que se dieron, se preguntó cuáles son los problemas más emergentes que enfrentan actualmente y el 25 por ciento remarcaron que el alto costo de vivienda, el 17 por ciento señalaron que la la alta inflación y los bajos salarios, el 12 por ciento indicaron el sistema de educación, el 10 por ciento opinaron que la situación con la immigration y 7 por ciento dijeron que la seguridad con armas de fuego.


Por ejemplo, un vigente proyecto de ley estatal que permitiría que floridanos carguen pistolas sin necesidad de permisos o licencias, recibió fuerte oposición al 77 por ciento. Otro asunto de polémica es un reciente proyecto de ley que prohibiría que las universidades estatales apoyen programas y actividades que promuevan igualdad, diversidad, inclusión y temas de CRT. La mayoría de los encuestados (65%) dijeron estar en contra de legalizar tal práctica. 


En contraste, otro proyecto de ley para reformar la educación propone darle fondos gubernamentales a estudiantes para pagar matrículas a escuelas privadas y otros costos de estudio mostró lo opuesto por pocos puntos. El 53 por ciento estuvieron de acuerdo en adoptar la ley, mientras 39 por ciento dijeron estar en contra. 


Políticamente, se preguntó por quién votarían entre el ex Presidente Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis y el 59 por ciento de Republicanos identificados optaron por DeSantis mientras que solo el 28 por ciento escogieron a Trump. 


La encuesta de UNF, hecha a través del Public Opinion Research Lab (PORL), se realizó con cerca de 1500 personas por teléfono y en línea con un margen de error de alrededor de 2.5 por ciento.


Para más información y otros resultados de la encuesta, email porl@unf.edu


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 22, 2023.


Aprueban campus de UF en Jax

Como se esperaba desde su anuncio en febrero, el consejo de la ciudad aprobó fondos en marzo para construir el nuevo campus de la Universidad de Florida (UF) en Jacksonville.

En un voto de 16 concejales contra uno, el municipio otorgó 20 millones de dólares a la reconocida universidad, y Al Ferraro, el concejal que votó en su contra dijo hacerlo porque no hay detalles claro de cómo se usarán los fondos.


Los fondos son el primer pago de un total de 50 millones de dólares se distribuyen en los próximos tres años para instalaciones de enseñanza de posgrado. La ordenanza detalla que los cursos provienen UF Health, el colegio de ingeniería y el colegio empresarial de UF pero no se han anunciado programas específicos de posgrado.


“El dinero que se recaude para Jacksonville, permanecerá en Jacksonville, asi como el dinero para Gainesville continuará su inversión en Gainesville,” dijo Mori Hosseini, el líder de la mesa directiva de UF y magnate de una compañía constructora.



Junto con los fondos municipales, la universidad planea obtener $50 millones adicionales de la legislatura estatal en su sesión oficial a través de la primavera. Aparte de los fondos municipales y estatales, hay un proyecto de recaudar por lo menos otros $50 millones en regalos del sector privado como equipos y productos para uso educativo.


Hosseini y Ben Sasse, el presidente de UF dijeron que el terreno para la construcción tentativamente en el centro de la ciudad debe ser libre de costo.


UF ha sido reconocido mundialmente por sus estudios de inteligencia artificial (IA) y sus aplicaciones en varios campos como en medicina. Oficiales de la UF aseguran que el campus de Jacksonville formará parte de esos proyectos tecnológicos avanzados. La universidad tendría cinco años o menos para abrir el campus oficialmente.


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 22, 2023.


Limpian orillas del río St Johns una vez más

A pesar de que llovió levemente a través de la mañana del 18 de marzo, se estimaron que más 300 voluntarios asistieron a la 28a Celebración Anual del Río St. Johns para ayudar a limpiar sus orillas.

La Alcaldía y la división municipal Keep Jacksonville Beautiful (KJB) y grupos ambientales como Reel Life Y Subs Recycle promovieron la limpieza de basura y reciclaje y desechos en alrededor de 40 localizaciones que bordean el río alrededor de la ciudad de 8 a.m. al mediodía.


“El año pasado, tuvimos la participación de cientos de voluntarios más, pero debido al mal clima vinieron menos personas en esta ocasión, pero fue un éxito después de todo”, dijo Dan Durbec, el director de KJB.



El municipio les dio a las personas que participaron en la noble labor utensilios para realizar la limpieza como guantes, bolsas y contenedores. Como compensación muchos de ellos recibieron también artículos de vestuario como camisetas o cachuchas e incluso pasabocas y bebidas por los grupos ambientales.


Se recolectaron desde desechos tan pequeños como colillas de cigarrillos hasta pedazos de muebles. Según Durbec, aparte de la misión de cuidar del medio ambiente localmente, la meta es que la ciudad tenga una imagen limpia y acogedora para sus residentes y visitantes.


La división de KJB fue fundada por el alcalde Jake Godbold desde finales de los 80s para promover y proteger el medio ambiente en Jacksonville y opera con un bajo presupuesto que depende de la mano de obra de voluntarios.


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 22, 2023.

Se buscan salvavidas para el verano

A medida que se aproxima el verano, una vez más la ciudad de Jacksonville está buscando jóvenes que quieran ser salvavidas en las albercas públicas locales. 

Ser salvavidas es una buena oportunidad para servir a la comunidad, aprender de liderazgo y trabajar en equipo y ganar dinero. Un nuevo incentivo para formar parte del equipo de salvavidas municipales es que el pago por hora ha sido aumentado de $12 a $14 dólares por hora.


Aunque hay una preferencia que los candidatos sean mayores de 18 años de edad, los interesados pueden tener por el mínimo de 15 años de edad con el permiso escrito y notarizado de sus padres.



Los trabajos se ofrecen a través del Departamento de Parques y Recreaciones de Jacksonville y los solicitantes que reciban ofertas de trabajo deben completar un entrenamiento de salvavidas. Algunas de las pruebas que los prospectos salvavidas deben pasar incluyen nadar 300 yardas continuamente, recobrar una pieza de 10 libras del fondo de una piscina y flotar sin usar las manos por varios minutos. 


“Los salvavidas en las playas de Jacksonville son empleados a través del Departamento de Bomberos y deben ser adultos entrenados”, clarificó Caroline Adkins, vocera de la alcaldía.


Información como fechas de entrenamiento se pueden encontrar en www.coj.net o al llamar al 904-255-4271 o enviando un email al bealifeguard@coj.net


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 22, 2023.


Sunday, March 19, 2023

Anuncian alianza con FCHCC y la JBCC

A principios de marzo la alcaldía anunció una sociedad entre dos exitosas cámaras de comercio de Jacksonville para colaborar en sus esfuerzos para promover negocios de minorías.

La Oficina de Oportunidad de Igualdad Empresarial de la ciudad explicó que el acuerdo entre la Cámara de Comercio Hispana de la Primera Costa (FCHCC) y la Cámara de Comercio Afroamericana de Jacksonville (JBCC) es para desarrollar lazos de conexión entre los negocios de latinos y de afroamericanos y así prestar asistencia como asesoría profesional o facilitar acceso a fondos de inversión.


Otra meta de la oficina municipal es registrar a negocios de minorías en un programa que ayuda a empresas pequeñas obtener contratos lucrativos con el gobierno local y estatal.



“Este [proyecto] ha estado en desarrollo por un año y estamos muy emocionados de ser parte de esta sociedad, no solamente con la ciudad sino también con la cámara hispana”, dijo Shannon Denson, la presidenta de la JBCC. “Será un gran beneficio para los dueños de negocios y las comunidades de tener las oportunidades de aprender de cómo hacer licitación comercial”. 


Instituciones educativas como la Universidad del Norte de Florida ofrecen programas didácticos para enseñarles a empresarios a crear propuestas que sean aceptadas y realizadas con entidades gubernamentales. 


Mónica Hernández, la presidenta de FCHCC, y Denson firmaron el memorando oficial durante el anuncio, y el alcalde Lenny Curry reconoció el acuerdo con su firma poco después del evento. La iniciativa bilateral con el apoyo de la alcaldía se activará en abril por el término de un año.


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 15, 2023.


Saturday, March 18, 2023

Programa de monopatinetas eléctricas será permanente

Dos años después que se inició el programa de prueba de monopatinetas eléctricas en el centro de la ciudad, la alcaldía anunció con representantes de compañías proveedoras del servicio de transportación individual que la iniciativa será establecerá permanentemente. 


Según el alcalde Lenny Curry, aparte de continuar el establecimiento permanente del programa, el servicio de monopatines se expandirá para aumentar el número de unidades (400) y de puestos donde se pueden rentar, pues es una una fuente de desarrollo económico local aparte de ser una divertida manera de transportarse para muchos.


Aunque el uso de monopatinetas está concentrada en el centro, las vehículos de individuo uso han tenido gran popularidad y se transitan en áreas cercanas como en los senderos a la orilla del rio, los distritos deportivos y los vecindarios adjacentes.



Se registraron más de 150,000 instancias de uso desde que el programa empezó en marzo de 2021 hasta el final del verano en 2022 y se consideran beneficiosos para el medio ambiente pues  no requieren combustible.


Las monopatinetas están disponibles para usar desde 5 a.m. hasta medianoche y se rentan $1 para acceder el uso y .49 centavos por minuto después de eso.


“Eso me parece muy caro pues es como $15 por media hora? Yo prefiero gastar ese dinero en comida y caminar de ejercicio”, dijo Paula Minas, una peatona en el centro.

Terrance Freeman, el presidente del consejo de la ciudad planea expandir  la ordenanza que ya existe para incrementar la seguridad del uso de la monopatinetas eléctricas pues aceleran hasta 15 millas por hora.


Las unidades móviles usan tecnología GPS para mantenerlas limitadas en el área geográfica designada virtualmente por el sistema municipal.


-

A version of this story was published in Hola News Newspaper on March 15, 2023.