Sunday, September 26, 2021

Un mural marca el comienzo del mes de la hispanidad

Dado el inicio del Mes de la Herencia Hispana el 15 de septiembre, un grupo de organizaciones de Jacksonville se reunieron en una escuela local para promover la cultura latina el día anterior.

Después de cortos discursos de representantes del Cultural Council of Greater Jacksonville, la First Coast Hispanic Chamber of Commerce y otras entidades locales, presentaron un mural en un corredor principal del duPont Middle School.

El mural fue pintado por la artista local Whitney Perez, de ascendencia puertorriqueña, le tomó alrededor de 40 horas completarlo dedicando varias horas todos los días por más de una semana.

Don Juan Corzo Photo

“Nosotros le pedimos a artistas calificados que nos mandaran un boceto de arte y el que nos mandó Whitney fue definitivamente el mejor que iba a comunicarle un mensaje a los jóvenes de la escuela”, dijo Jen Jones Murray, la directora del Cultural Council de Jacksonville. Perez confirmó que muchos estudiantes pararon muchas veces para hablarle y para admirar su trabajo en desarrollo durante la semana que lo pintó.

Alguien le propuso la idea de pintar un mural en la escuela a Ingrid Carias, una de las maestras de ESOL y a la rectora para resaltar la variedad étnica en el cuerpo estudiantil, la cual cuenta con alrededor de un 30 por ciento de estudiantes latinos, entre otros grupos étnicos, según la rectora Marilyn Barnwell.

“Nosotros fuimos los beneficiados en recibir una maravillosa pieza de arte de uno de nuestros artistas locales en celebración de la herencia hispana”, dijo Diana Greene, la superintendente de Duval County Public Schools (DCPS).

Don Juan Corzo Photo

De acuerdo a Perez, una veterana militar, la imagen del mural representa la diversidad dentro de la cultura hispana misma con cinco personajes y ambientes que son símbolos de ese mundo vibrante.

La Fundación de los Jacksonville Jaguars fue parte de esa celebración en duPont y contó con la presencia de la famosa mascota, Jaxson de Ville, varias porristas, uno de sus jugadores veteranos y otros representantes del equipo de fútbol americano.

“Nos reunimos con el distrito escolar de Duval para discutir oportunidades para destacar artistas locales y para promover el Mes de la Herencia Hispana”, dijo Adriel Rocha, director de la fundación comunitaria del equipo de los Jaguares. Rocha es latino tambien y sus padres son de México.

Este evento fue el primero de varios que hay planeado para promover la influencia hispana en la ciudad a través de los meses de septiembre y octubre.

 -

A different version of this story was published in Hola News Newspaper on September 22nd, 2021.

Un líder hispano de la educación en Jacksonville

“Imagínate una puerta muy angosta y si todo lo que tienes es un diploma de escuela secundaria, eso será lo máximo de ancho que esa puerta será para ti y será muy apretado pasar por ahí. Y entre más educación e instrucción recibas, más ancha se hará esa puerta.” Esa es la analogía que ofrece John Avendano, el presidente de la Florida State College Jacksonville (FSCJ) a aquellos jóvenes con dudas de continuar sus estudios superiores.

El Doctor John Avendano tiene una licenciatura, una maestría y un doctorado, además de una carrera profesional trabajando en varias instituciones universitarias por décadas para validar su sabia premisa. Pero eso no es todo, él admite que cuando él mismo se graduó de la secundaria, no quería ir a la universidad. 

Sus padres, originalmente de México, nunca fueron a la universidad, pero insistieron que sus hijos no siguieran los mismos pasos y “usaran la mente mas para progresar que las manos” para llegar más lejos profesionalmente. 

FSCJ Photo

Antes de ser nombrado Presidente de la FSCJ en el 2019, Avendano trabajó para varias universidades en áreas suburbanas de Chicago en Illinois. El académico mexicoamericano nació en Aurora, una ciudad suburbana al oeste de la gran ciudad del viento y creció allí toda su vida aunque a veces visitaba con su familia las ciudades natales de sus padres en México.

“Mis padres vinieron por separado cuando eran bien jóvenes  a Chicago donde se conocieron y se casaron”, dijo Avendano. “Yo fui el primero en ir a la universidad en la generación de mi familia en una comunidad latina de trabajadores de fábricas y bodegas”.

Avendano también se acuerda que solo hablaba español en los primeros años de su vida con sus padres, pero cuando él empezó a estudiar en la escuela sus padres se concientizaron que tenían que aprender inglés bien para tener más oportunidades. Después de graduarse de East Aurora High School, sus padres lo empujaron a asistir a la universidad. 

Cuando sus padres emigraron en los 50s muchas de las oportunidades de trabajos que pagaban mejor estaban en el norte de Estados Unidos y el sistema de immigracion no era tan estricto o vigilado como es actualmente. Ambos enviaban remesas de regreso a Mexico para ayudar a sus familias económicamente.

FSCJ Photo

A los 58 años de edad, el doctor Avendano se siente muy agradecido que sus padres le hayan inculcado asistir a la universidad porque solamente tenía planes de trabajar después de terminar sus estudios en su colegio. Al joven graduado solo le interesaba jugar béisbol y fútbol americano y esa fue una de las razones por la cuales decidió asistir a Waubonsee Community College donde lo reclutaron para jugar con el equipo universitario.

“En octubre 18 de 1981, durante un juego informal de fútbol americano con unos amigos me lastimé la rodilla tan seriamente que tuvo que ser reconstruida”, recordó Avendano la causa por la que la prioridad de jugar profesionalmente cambió a enfocarse a sus estudios universitarios de lleno.

El médico ortopédico que manejó su caso le dijo que ya no podría jugar deportes que requería correr. Bajo la influencia de John Swalec, el presidente de Waubonsee College, Avendano completó su licenciatura en ciencias de ejercicio en Northern Illinois University y trabajó en el departamento de deportes de Waubonsee por varios años. Mientras continuó su labor allí, él sacó su maestría en 1991 y su doctorado un año después con la ayuda y motivación de su mentor.

“Él se jubiló hace más de 20 años pero cuando tuvieron la inauguración mía aquí, él vino a presenciarla”, dijo el presidente universitario. “Todavía nos mantenemos en contacto y hablamos cada mes o mes y medio”.

Avendado, quién está casado con tres hijos universitarios, ha hecho de Jacksonville su nuevo hogar en su puesto como presidente de FSCJ y como un líder hispano admirable en Florida.

 -

A version of this story was published in Hola News Newspaper on September 22nd, 2021.

Jacksonville promueve limpieza de playas y costas

Jacksonville se unió a celebrar el día de la Limpieza Costera Internacional el sábado, 18 de septiembre y varias organizaciones ambientales se unieron al proyecto.

La iniciativa regional en la ciudad es parte de una misión mundial para combatir la contaminación de desechos en las cosas marinas, ríos y alrededor de las comunidades.

Una de las razones para combatir la contaminación en los mares y la tierra además de proteger el medio ambiente, es hacerle dar cuenta a la comunidad que los desechos en la comunidad sin control también crean un mundo más malsano y es el precursor a otros ambientes dañinos en los vecindarios, según Surfrider, una organización humanitaria sin ánimo de lucro.

Photo credit: Don Juan Corzo

"Invitamos a la comunidad a unirse a nuestro esfuerzos de limpiar las playas y en otros lugares alrededor de la ciudad", dijo Matt Dobbins, director de Surfrider en Jacksonville. 

La organización Keep Jacksonville Beautiful de la alcaldía planea tener más eventos similares de limpiezas de playas y donde haya oportunidad de recoger desechos que dañan el medio ambiente en Jacksonville y en Florida en general. Otros grupos ambientales que ayudaron al proyecto son Subs, una compañía de reciclaje de Nueva Zelanda y Surfrider, la organización americana ambiental con más de 300 locaciones.

Según los organizadores, alrededor 200 a 300 personas asisten a limpiezas de productos en proceso de desechos  para reciclarlos y se les provee utensilios para recoger la basura de las playas y las costas a los voluntarios como son guantes, bolsas o potes.

El proyecto ambiental con la ayuda de tanto voluntarios como entidades interesadas se realiza en parte con fondos del gobierno federal y local y donaciones de compañías, como hizo la conocida cadena de ferreterias ACE. 

Photo credit: Don Juan Corzo

Las limpiezas se realizan un par de horas en las mañanas al mes alrededor de la ciudad en varios puntos de conexión así como se planea hacer más eventos en el futuro, de acuerdo a Keep Jacksonville Beautiful.

Aunque hay otros lugares de reunión como el area de Riverside, los puntos principales para participar en las limpiezas son junto a las playas locales:

 De 8:00 am a 10:00 a.m.

  • Atlantic Boulevard (al final de la calle al este junto a la playa). 
  • Seagate Avenue & 20th Avenue N. - (al final de la calle al este junto a la playa). 
  • Beach Boulevard - (al final de la calle al este junto a la playa). 

 -

A version of this story was published in Hola News Newspaper on September 22nd, 2021.

Monday, September 20, 2021

Altibajos en la polemica del uso de mascarillas en las escuelas

El requerimiento del uso de mascarillas en las Escuelas Públicas del Condado de Duval (DCPS) y otros distritos escolares a través de Florida están enfrentando constantes altibajos. Después que 18 padres de familia entablaron una demanda el 2 de septiembre, contra las escuelas de Duval por el mandato, la mesa directiva escolar votó el 7 de septiembre en una decisión unánime de quitar el requerimiento solamente si los casos de COVID-19 bajan a un nivel moderado.

Sin embargo, la mayoría de profesionales médicos junto con el Center for Disease Control & Prevention (CDC) y el World Health Organization (WHO) recomiendan usar mascarillas como una manera para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas como el COVID.

A nivel estatal, el Juez de Circuito John Cooper canceló la orden ejecutiva del Gobernador Ron DeSantis el 27 de agosto de prohibir que las escuelas entablen los mandatos en las escuelas argumentando que la evidencia médica prueba que el uso de mascarillas es para la salud y el bienestar de la comunidad en general. 

La superintendente de DCPS Diana Greene le declaró al Department of Education de Florida el 1o de septiembre que hay “abundante testimonio sobre la necesidad crítica por parte de los estudiantes y empleados escolares de usar mascarillas para reducir la propagación del COVID19”.

Sin embargo, la Corte de Apelaciones del 1r Distrito en Tallahassee invalido el 10 de septiembre la decisión de Cooper bajo el razonamiento que “la orden debería ser cancelada solo bajo razones más convincentes. La orden debió dejarse intacta mientras la revisión legal está pendiente”.

 -

A version of this story was published in Hola News Newspaper on September 15th, 2021.

Survey about the DACA controversy - Encuesta sobre la polémica de DACA

QUESTION: Should undocumented immigrants under the DACA program (those who came to U.S. as children) be allowed to get legal resident status and eventually U.S. citizenship?

=

PREGUNTA: ¿Deberían permitirle a los inmigrantes indocumentados del programa DACA (aquellos que vinieron a EEUU desde pequeños) obtener residencia legal y ciudadanía americana?

Photo credit: Don Juan Corzo

"We all have opportunities in life and perhaps to deny it to others is not good. In the end, they're people who come to help build this country. I believe they contribute far more than they bother anyone. I work in the hotel business and so many Americans don't want to do that."  -Jenny Serconstanza, Chile.

=

“Todos tenemos una oportunidad en la vida y de pronto negarsela a otros no es bueno. Al final, es gente que viene a mover el país. Creo que más que molestar, aportan, traen mano de obra. Trabajo en hotelería y muchos americanos no quieren trabajar en eso”.
-Jenny Serconstanza, Chile.

---

"Yes, because they were brought over and they were raised here, so they're basically American. That's it." -Layla, Georgia, USA. (No last name given)

=

“Si, porque los trajeron y se criaron aquí, así que ellos son básicamente americanos. Eso es todo.”
-Layla, Georgia, USA. (No dio su apellido)

---

"They should give them the opportunity. They were brought as children, so we have to give them an opportunity just like with eveyone." -Luis Fria, Cuba.

=

“Deben darles la oportunidad. Los trajeron desde chiquitos asi que toca darles una oportunidad a ellos como a todo el mundo”.
-Luis Fria, Cuba.

---

Yes, legal residence because they have rights, because they've lived here since childhood and they will be useful to this country. Whoever doesn't want them to is selfish." -Lidia Matute, Honduras.

=

“Si, residencia permanente porque tienen derechos, porque han vivido toda su infancia aquí y le van a servir a este país. Los que no quieren son egoístas”.
-Lidia Matute, Honduras.

---

"Yes, I agree with diversity, especially in this country. Everybody is human and every human is legal." -Natalie Borges, Brazil.

=

“Si, Estoy de acuerdo con la diversidad, especialmente en este país. Todo el mundo es humano y todo humano es legal. -Natalie Borges, Brazil.

---

"Yes, because there must have been a situation in their country that forced them to come here, and besides, this is the Land of the Free. The opportunity for them is here and they shouldn't send them back." -DeLaRoy Reid, California, USA.

=

“Si, porque debió haber una situación en su país que los forzó a venir a aquí, y además esta debe ser la tierra de los liberados. La oportunidad para ellos está aquí y no los deben mandar de regreso.
-DeLaRoy Reid, California, USA.

---

"No, because the reality is laws exist for a reason. Even though, it's not their fault, they were probably trafficked by their parents. The situation is we have American citizens who are starving and homeless like veterans that commit suicide. We have to take care of our veteran community first." -Ben Zalewski, North Carolina, USA.

=

“No, porque la realidad es que las leyes existen por una razón. Aunque no es su culpa, ellos fueron probablemente traficados por sus padres. La situación es que tenemos ciudadanos americanos que están muriendo de hambre y sin hogar como veteranos militares que se suicidan. Tenemos que cuidar de nuestra población veterana primero.”
-Ben Zalewski, Carolina del Norte, USA.

---

"I feel they should be legalized because they grew up here, and it's not like they were raised in another country, like other adult immigrants. They didn't come here by their own decision." -Jess Portillo, Texas, USA.

=

“Siento que deberían ser legalizados porque se criaron aquí, y no es como si se hubieran criado en otro país, como otros inmigrantes adultos. No vinieron aquí por su propia voluntad.”
-Jess Portillo, Texas, USA.

 -

A version of this story was published in Hola News Newspaper in Florida on September 15th, 2021.

Tuesday, September 14, 2021

Jacksonville advierte sobre los peligros de sobredosis de drogas

Las muertes por sobredosis de drogas aumentaron a un nivel alarmante en el 2020 y fue atribuido en parte por el acontecimiento de la pandemia del COVID19 y el cierre de emergencia de lugares públicos a consecuencia.

Todos los años desde el 2001 las comunidades a través del mundo dedican el 31 de agosto como el Día Internacional para la Concientización de la Sobredosis y este año fue especialmente acentuado por las trágicas cifras del año pasado. Jacksonville no fue la excepción, y el Departamento de Bomberos y Rescate (JFRD) y Drug Free Duval (DFD), una organización que ayuda a miembros de la comunidad a prevenir y a superarse de adicciones a drogas, anunciaron iniciativas para combatir la ola de sobredosis local. 

Más de 93,000 personas murieron en el 2020 por sobredosis en los Estados Unidos y Jacksonville tuvo el peor año en su historia combatiendo este trágico problema. En los meses desde que empezó el 2021, el JFRD ha respondido a un promedio de 14 llamadas por sobredosis de drogas al día.

El alcalde Lenny Curry dijo en una proclamación oficial que hay que “traer conciencia sobre el abuso de drogas y ayudar a prevenir sobredosis en el futuro en la comunidad”.

Photo credit: Don Juan Corzo

El JFRD advirtió recientemente que una de las drogas que más ha causado estragos en la comunidad ha sido el opio sintético llamado Fentanilo que se prescribe legalmente para pacientes con situaciones de dolor intenso como en casos de cáncer. El uso de la droga se ha expandido exponencialmente los pasados cinco años y se ha expandido al mercado negro donde se mescla con otras drogas ilicitas. Se reporta que cerca del 60 por ciento de las sobredosis de drogas tienen Fentanilo, de acuerdo al National Institutes of Health (NIH).

"Podemos que decir que la tendencia que hemos visto en los ultimos años muestra que hay aumento del uso entre individuos hispanos", dijo Laura Viafora Ray, directora ejecutiva de la organización Safe and Healthy Neighborhood Project.

Ambos el DFD y el JFRD están promoviendo clases gratis todos los meses para entrenar a individuos a reconocer los signos de sobredosis y cómo administrar ayuda con NARCAN, un aditivo médico, para contrarrestar los efectos mortales de las opioides.

La sesión de entrenamiento es por video virtualmente y la próxima será el miércoles, 15 de septiembre al mediodía (12:00 p.m.) y se requiere registración para asistir. El entrenamiento se ofrece a través de Safe and Healthy Neighborhood Project que opera con donaciones federales y de la Alcaldía de Jacksonville. Para más información, enviar un email a lvray@coj.net  o llamar al 1-904-255-7730.

 -

A version of this story was published in Hola News Newspaper on September 8th, 2021.

El FBI premia a la comunidad por ayudar a su misión

El trabajo de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) para combatir el crimen a nivel nacional no es fácil y requiere la ayuda de la comunidad. Por esa razón la conocida organización gubernamental de la ley creó en el 1990 el Premio del Director por Liderazgo Comunitario (DCLA) para reconocer aquellos que aportan su contribución a la agencia.

Al final del mes de agosto, la oficina del FBI de Jacksonville escogió premiar a la Universidad del Norte de Florida (UNF) y su división de servicios de tecnología e informática (ITS) por su experta ayuda.

“El FBI ha visto un significante aumento de ataques cibernéticos lo que resultado en la necesidad de información para empresarios y operadores de informática poder proteger sus sistemas”, dijo Rachel Rojas, la Agente a Cargo del FBI en Jacksonville, quien denoto que la alianza con la división especializada de la UNF ha ayudado con conferencias para guiar la comunidad en defenderse de esos ataques.

FBI Photo

Un reciente ejemplo de este tipo de delito cibernético fue con Justin Lewis, un criminal quien fue convicto por fraude electrónico a principios de agosto en Gainesville, Florida. Por tres años, él produjo un esquema cibernético para defraudar a una compañía de servicios celulares al obtener líneas móviles ilícitamente para después venderlas mucho más caras a consumidores incautos.

“Cada año, todas las 56 oficinas del FBI en ciudades del país escogen un recipiente del DCLA y puede ser tanto una organización como un individuo”, dijo Amanda Videll, vocera del FBI en Jacksonville. 

El año pasado, el FBI dio reconocimiento a Jennifer Silvey-Cason, administradora de hospitales en Jacksonville por desarrollar un plan de preparación en caso de emergencias por crímenes de alto impacto como tiroteos masivos.

Los recipientes del premio DCLA son designados por la oficina local del FBI basado en los esfuerzos de ellos durante el periodo de nominación para reducir crímenes en la comunidad. 

En una ceremonia especial en UNF, la agente Rojas presentó el premio de reconocimiento a Jeff Durfee de la división de informática de la UNF a nombre del director nacional del FBI, Christopher Wray.

 -

A version of this story was published in Hola News Newspaper on September 1st, 2021.